domingo, 25 de marzo de 2012

♥ Jineth Pedraza ♥ Grupo 12



Texto Narrativo


El Zahir – Paulo Coelho
Un día, por culpa de una mujer, hice una larga peregrinación para encontrarme con mi sueño. Muchos años después, esa misma mujer me obligaba a andar de nuevo, esta vez para encontrarme con el hombre que se había perdido en el camino.
Ahora pienso en todo, menos en cosas importantes: canto mentalmente una canción, me pregunto a mí mismo por qué no hay coches aparcados, noto que el zapato me lastima y que el reloj de pulsera todavía marca la hora europea. Todo eso porque la mujer, mi mujer, mi guía y
el amor de mi vida, ahora está tan sólo a unos pasos de distancia; cualquier asunto me ayuda a huir de la realidad que tanto he buscado pero a la que tengo miedo de enfrentarme.
Me siento en uno de los peldaños de la escalera de la casa, fumo un cigarrillo. Pienso en volver a Francia; ya he llegado a donde quería, ¿por qué seguir adelante? Me levanto, las piernas me tiemblan. En vez de emprender el camino de vuelta, me sacudo lo mejor posible la arena de la ropa y de la cara, pongo la mano en el pomo de la puerta y entro.
Aunque sepa que tal vez haya perdido para siempre a la mujer que amo, tengo que esforzarme para vivir todas las gracias que Dios me ha concedido hoy. La gracia no puede ser economizada. No hay un banco donde pueda depositarla para utilizarla de nuevo cuando esté en paz conmigo mismo. Si no disfruto de estas bendiciones, las perderé irremediablemente.
Dios sabe que somos artistas de la vida. Un día nos da un martillo para esculpir, otro día pinceles y tinta para pintar un cuadro, o papel y lápiz para escribir. Pero nunca seré capaz de usar martillos en telas, ni pinceles en esculturas. Así que, a pesar de ser difícil, tengo que aceptar las pequeñas bendiciones de hoy, que me parecen maldiciones porque sufro y el día es bonito, el sol brilla, los niños cantan en la calle. Sólo así conseguiré salir de mi dolor y reconstruir mi vida …


Sus Características:

·         Su intención principal es narrar.
·         Cuenta hechos cronológicamente en un tiempo y espacio determinados.
·         Posee personajes que son las personas que protagonizan los hechos.
·         Pueden distinguirse tres segmentos, situación inicial, complicación y desenlace.
·         Tiene un estilo propio del autor que lo produce.





Texto informativo








 
Nacido en Río de Janeiro el 24 de agosto de 1947, este novelista brasileño ha recorrido mucho camino antes de conocer el éxito a través de sus obras. Proveniente de una familia de fuerte influencia católica, Paulo Coelho adquirió sus primeros conocimientos en un colegio jesuita. A los 17 años, fue internado en tres oportunidades en una clínica psiquiátrica debido a supuestos desequilibrios emocionales, reflejados en su rebeldía frente a la férrea disciplina en la que se encontraba inmerso.
En la década del ‘60 se unió al movimiento hippie y, diez años después, abandonó sus estudios para embarcarse en un viaje por Perú, Bolivia, Chile, México, Europa y el norte africano. En 1972 regresó a su país natal y comenzó a componer letras de canciones junto a Raul Seixas.
En 1974, Coelho estuvo detenido en un centro militar de torturas acusado de llevar a cabo actividades subversivas contra el gobierno de Brasil. Tiempo después recuperó su libertad y, en 1987, realizó un peregrinaje por el Camino de Santiago, entre Francia y España, una experiencia que le sirvió como inspiración para escribir su primer libro exitoso: “El Peregrino de Compostela”.
Gracias a las ventas de sus obras, el escritor se ha convertido en el autor más vendido de todos los tiempos en lengua portuguesa. Según citan en su pagina oficial, Coelho ha logrado comercializar más de 100 millones de libros, los cuales fueron traducidos a más de 66 idiomas. A modo de ejemplo, sólo “El Alquimista”, una de sus novelas más leídas, vendió más de 11 millones de ejemplares en todo el mundo y fue traducida a 41 idiomas.
En cuanto a los premios y reconocimientos cosechados, el brasileño ya cuenta con una extensa lista, entre los que se destacan el Chevalier de LOrdre National de la Legion d”Honneur, una prestigiosa distinción otorgada en marzo de 2000 por el gobierno francés, el Premio Fregene de Literatura, el Ex Libris Award por el libro “Once Minutos”, el Nielsen Gold Book Award, el Goldene Feder Award y la Distinction of Honour from the City of Odense, entre muchos otros.
Además de ser escritor, Paulo Coelho se ha desempeñado como director y actor de teatro, compositor musical y periodista. También ejerce el cargo de consejero especial de la UNESCO para Diálogos Interculturales y convergencias espirituales, es mensajero de la Paz de la ONU, miembro del plantel del Instituto Simón Peres para la Paz, miembro de la directiva de la Schwab Foundation for Social Entrepreneurship y miembro de la Academia Brasileña de Letras.

Sus Características:

  • ·   Su intención principal es informar.
  • ·  Tienen la función de trasmitir una información ya sea oral o escrita, con un lenguaje claro y preciso.
  • ·  Da a conocer objetivamente la realidad y como ocurrieron los hechos centrándose en transmitir algún conocimiento.
  • ·  Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas.
  • ·    Debe de ir acompañados de datos como por ejemplo,fechas históricas, citas, etc.
  • ·    Deben de ser claros y precisos con un lenguaje entendible, porque de este modo la explicación resulta más sencilla. 






Texto Argumentativo


¿Qué tal es el autor Paulo Coelho?
Responde el P. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E.
Pregunta:

Estimado en Cristo P. Miguel Ángel: En mi oficina hay una persona que se esta aficionando mucho a la lectura de un autor: Paulo Coelho, del cual entiendo que es muy sincrético y quizá peligroso, ¿me puede dar argumentos para que esta persona entienda el peligro para su fe católica de la lectura de este autor? Gracias por su atención.

Respuesta:

Estimado:

Le mando este artículo tomado de la Revista PALABRA, nº 431, mayo-2000:
'Paulo Coelho y su cóctel de espiritualidad'
Por Adolfo Torrecilla

Él es católico a su manera, partidario de una religiosidad que tiene mucho de cóctel (cuarto y mitad de catolicismo, medio kilo de pensamiento oriental, mitad de cuarto de ocultismo y el resto de experiencias gnósticas y esotéricas). El resultado es una religiosidad vacía de compromiso, en la órbita del melifluo new age, que tranquiliza las conciencias, que rebaja la experiencia con la divinidad y que supone una peligrosa estafa religiosa que algunos, sin embargo, admiran acríticamente como el paradigma de la religiosidad del nuevo milenio.

El prestigio de este autor brasileño es tal que incluso ha sido condecorado con la Legión de Honor en Francia y con el Premio Crystal Award, otorgado por el Foro Económico de Davos. En España recibió el pasado año la Medalla de Oro de Galicia, condecoración que estuvo rodeada de polémica (¿qué tiene que ver la literatura de Coelho con Galicia?).

Su inexplicable éxito literario no ha sido fulminante. Sus libros, por su indefinición, se comenzaron a editar en pequeñas editoriales poco literarias y poco a poco han ido llegando al gran público. En España, sus novelas se publicaron primero en la editorial esotérica El Obelisco, luego en el sello Martínez Roca y por último, con la llegada de la popularidad y las ventas, ha pegado el salto a Planeta, donde ya existe la 'Biblioteca Paulo Coelho', en la que se han recogido todos sus libros.
En España hace ya tiempo que sus obras sobrepasaron el millón de ejemplares, aunque todavía estamos lejos de los cerca de cuatro de Francia y los más de siete que ha vendido en Brasil, su país de origen.

A pesar del arrollador número de ventas, sus relaciones con la crítica literaria son conflictivas. Y es que sus libros (y en esto recuerda a otro fenómeno sociológico, Antonio Gala) no soportan un serio análisis crítico. Sus novelas son planas, esquemáticas, con unas tramas que abusan de un didactismo simplón, endulcorado con mensajes sugerentes (en sintonía con los mediocres libros de autoayuda) y repletos de una epidérmica sensibilidad espiritual.

 Literatura pobre:
Quizá el secreto de su masiva aceptación popular esté, precisamente, en la aplastante sencillez argumental y narrativa, que facilita la lectura de un tipo de lectores poco exigentes con los productos literarios. En sus novelas, salvo algunas excepciones, apenas hay violencia y sexo. También hay que tener en consideración su estilo, bastante lírico y almibarado, repleto de mensajes filosóficos y optimistas sobre la vida y la necesidad de la religión.
El mensaje que se repite en sus narraciones, especialmente en El Alquimista, su libro más emblemático, es que todos podemos ser mucho mejores, que la inmortalidad es una meta que está al alcance de nuestras posibilidades, que tenemos derecho a que nuestros sueños se hagan realidad y que en cualquier momento de nuestra vida tenemos la posibilidad de fundirnos con la Totalidad, logrando la ansiada fusión íntima de nuestra Alma con el Mundo.
Estos mensajes están en todos sus libros. Publicó el primero a los 40 años, El peregrino de Compostela (1987), libro en clave simbólica sobre las visiones esotéricas que tuvo durante su recorrido por el Camino de Santiago mientras realizaba un conjunto de pruebas esotéricas para ser nombrado caballero de la orden de RAM (Rigor, Armonía, Misericordia). Este libro está ambientado en pleno siglo XX, 'y los conceptos de infierno, pecado y de demonio ya no tenían el menor sentido para ninguna persona con un mínimo de inteligencia', comenta en el libro.



Sus Características:

·         Su intención principal es convencer, dar una opinión o modificar la intención del autor
·          Basan una parte importante de su efectividad en la buena organización de las ideas, con las que se pretende convencer o per­suadir.
·         Se articula en torno a cuatro partes fundamentales, Presentación o introducción, Exposición de la tesis, Cuerpo Argumentativo y Conclusión. 
·         Se presenta la idea, en forma muy breve, detallarás sus pros y sus contras, poniendo énfasis en unos y en otros, cuya funcion es convencer a alguien de algo.
·         La finalidad de toda argumentación es influir en el interlocutor-destina­tario. Si dicha influencia se realiza mediante la razón (argumentos, pruebas...) se produ­cirá un convencimiento.















sábado, 24 de marzo de 2012

Trabajo autónomo semana 7. Alexander Ramirez


Texto Narrativo.
Las advertencias- Cuento popular chino


Un día, un joven se arrodilló a orillas de un río. Metió los brazos en el agua para refrescarse el rostro y allí, en el agua, vio de repente la imagen de la muerte. Se levantó muy asustado y preguntó:
-Pero… ¿qué quieres? ¡Soy joven! ¿Por qué vienes a buscarme sin previo aviso?
-No vengo a buscarte -contestó la voz de la muerte-. Tranquilízate y vuelve a tu hogar, porque estoy esperando a otra persona. No vendré a buscarte sin prevenirte, te lo prometo.
El joven entró en su casa muy contento. Se hizo hombre, se casó, tuvo hijos, siguió el curso de su tranquila vida. Un día de verano, encontrándose junto al mismo río, volvió a detenerse para refrescarse. Y volvió a ver el rostro de la muerte. La saludó y quiso levantarse. Pero una fuerza lo mantuvo arrodillado junto al agua. Se asustó y preguntó:
-Pero ¿que quieres?
-Es a ti a quien quiero -contestó la voz de la muerte-. Hoy he venido a buscarte.
-¡Me habías prometido que no vendrías a buscarme sin prevenirme antes! ¡No has mantenido tu promesa!
-¡Te he prevenido!
-¿Me has prevenido?
-De mil maneras. Cada vez que te mirabas a un espejo, veías aparecer tus arrugas, tu pelo se volvía blanco. Sentías que te faltaba el aliento y que tus articulaciones se endurecían. ¿Cómo puedes decir que no te he prevenido?
Y se lo llevó hasta el fondo del agua.
“Aunque tengas mucha suerte, nunca juegues con la muerte”.

Tomado de:
Características:
·        Tiene un inicio, un nudo y un desenlace
·        Tiene personajes y protagonistas de la historia.
·        Tiene una moraleja.



Texto Informativo.
Ruedan la película de Osama Bin Laden
La oscarizada directora Kathryn Bigelow también  ha elegido regiones de Punyab y Rajastán, en el norte de India, como escenarios para el rodaje de la cinta.

El equipo de la cineasta estadounidense empezó a rodar algunas escenas en Chandigarh, situada a unos 600 kilómetros de la montañosa localidad paquistaní de Abbottabad en la que el pasado mayo comandos de EEUU acabaron con la vida del líder de Al Qaeda.

Las primeras tomas en esta ciudad limpia y de trazo cuadriculado, con apenas un millón de habitantes, que fue diseñada en los años cincuenta por el arquitecto suizo Le Corbusier, se han hecho en una 'dhaba' (restaurante) y en otros comercios de la población.

Los emplazamientos han sido decorados con letreros en urdu, lengua oficial en Pakistán, al tiempo que los tradicionales rickshaws o motocarros han sido pintados con el colorido estilo del país vecino.

Según fuentes del equipo de rodaje citadas por varios medios locales, Bigelow ha elegido además otros puntos de las regiones indias del Punyab y Rajastán para distintos tomas de la película, que no se rueda en Pakistán por motivos de seguridad.

La muerte de Bin Laden en una operación unilateral de EEUU causó un gran malestar en el Gobierno y Ejército de Pakistán y ha sido uno de los detonantes del deterioro de la relación bilateral durante el año pasado.

No es la primera vez que la India, potencia rival vecina de Pakistán, se ofrece como escenario para una película de Hollywood acerca de un acontecimiento ocurrido en suelo paquistaní.

Es el caso de 'Un Corazón Invencible', que narra el secuestro y asesinato en Pakistán del periodista del Wall Street Journal Daniel Pearl, y en la que Angelina Jolie interpreta el papel de su esposa.

Bigelow ganó en 2010 un óscar a la mejor dirección por la película "' En tierra hostil', ambientada en la guerra de Irak.
Tomado de:

Características:
·        Le brindan a lector una información clara y ordenada
·        Tiene un introducción breve y un significado único
·        Es un texto que tiene coherencia

Texto Argumentativo
La polémica sobre los niveles de vida en la Revolución Industrial.

La Revolución Industrial ha sido considerada el hecho más importante en la historia de la humanidad desde el Neolítico. Consistió en una serie de cambios que afectaron no sólo a la industria sino al conjunto de la actividad y la organización económica y social. A partir de ella aumentó la producción de todo tipo de bienes y cambió la forma de producirlos.
La familia y el taller que eran antes las unidades básicas de producción de bienes, fueron sustituidos por la fábrica, caracterizada por la concentración de obreros y el mayor volumen de producción debido a la utilización de máquinas.
Los historiadores no se ponen de acuerdo en una cuestión que es objeto de polémica desde fin es del siglo pasado: cómo influyó la Revolución Industrial a corto plazo en los niveles de vida de la clase trabajadora.
Hay una opinión pesimista, según la cual la Revolución Industrial fue una verdadera catástrofe social, que destruyó formas de vida tradicionales e impuso a grandes masas de población el traslado a las ciudades y unas condiciones de trabajo mucho peores que las que existían antes.
Los optimistas, por el contrario, opinan que la Revolución Industrial fue beneficiosa, no sólo a largo plazo, sino también para las personas que protagonizaron sus inicios. Afirman que no se deben idealizar las condiciones de vida en las comunidades rurales tradicionales y que, a pesar de la dureza de la sociedad industrial, ésta brindó trabajo y medios de promoción profesional a todo el mundo, de forma que aumentaron los salarios y los niveles de consumo de los trabajadores.
La polémica sigue hoy viva porque en ella se mezclan no sólo datos cuantitativos sobre niveles de salarios y de consumo, sino también puntos de vista y valoraciones diferentes sobre la forma de vida y trabajo en la sociedad industrial y capitalista.

J. A. García de Cortázar 

Características:

·        El autor da su opinión
·        Sus comentarios son en base de argumentos y razonamientos
·         Tiene una conclusión.

miércoles, 21 de marzo de 2012

trabajo autonomo semana 7 Daniela Agudelo Grupo 12

EJEMPLO TEXTO NARRATIVO:

El joven y el lobo (Esopo)
Un joven pastor, que cuidaba un rebaño de ovejas cerca de una villa, alarmó a los habitantes tres o cuatro veces gritando:
-¡El lobo, el lobo!

Pero cuando los vecinos llegaban a ayudarle, se reía viendo sus preocupaciones. Mas el lobo, un día de tantos, sí llegó de verdad. El joven pastor, ahora alarmado él mismo, gritaba lleno de terror:
-Por favor, vengan y ayúdenme; el lobo está matando a las ovejas.
Pero ya nadie puso atención a sus gritos, y mucho menos pensar en acudir a auxiliarlo. Y el lobo, viendo que no había razón para temer mal alguno, hirió y destrozó a su antojo todo el rebaño.
“Al mentiroso nunca se le cree, aun cuando diga la verdad”.

CARACTERÍSTICAS:

  • Cuenta hechos de manera cronológica
  • Tiene un inicio, nudo y desenlace
  • Tiene unos personajes, protagonistas de la historia.
  • En este caso tiene una moraleja.
  • Tiene una estructura interna y una estructura externa. En este caso solo presenta un breve resumen de la estructura interna.

EJEMPLO TEXTO INFORMATIVO:

Senado aprueba voto voluntario e inscripción automática
 
El proyecto de ley contó con la aprobación de 26 votos, uno en contra y siete abstenciones.
En una sesión realizada esta tarde en el Congreso Nacional, el Senado aprobó el proyecto de ley sobre la modificación de los artículos 15 y 18 de la Constitución para hacer del voto, una acción voluntaria que comprenda, además, la inscripción automática de los ciudadanos.
De esta forma, con 26 votos a favor, uno en contra y siete abstenciones, la Cámara Alta despachó la iniciativa con el fin de consagrar el sufragio como un derecho civil y la inscripción en los Registros Electorales como un proceso automático.
Por su parte, el ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, agradeció la aprobación de la iniciativa, anunciando que el proyecto de ley orgánica respectivo -que fija la operatividad de la reforma- ingresó hoy a la oficina de partes del Senado.
Si este último es despachado por ambas cámaras antes de abril, el voto voluntario y la inscripción automática podrán cobrar vigencia para las elecciones presidenciales y parlamentarias de diciembre próximo.
Sin embargo, aunque dicho proyecto haya sido aprobado, resulta imperioso legislar sobre la Ley Orgánica Constitucional, para que regule el modo en cómo se aplicará el nuevo sistema de sufragios.
Publicadas en LA TERCERA
Miércoles 11 de Marzo del 2009

CARACTERÍSTICAS:

  • Presenta un lenguaje claro y breve.
  • La información que brindan a el lector siempre se presenta de manera ordenada.
  • Ademas utiliza un lenguaje propio de cada materia, es decir, un lenguaje que admite un solo significado.
  • Tiene una introducción breve, un desarrollo significativamente largo, y una conclusión corta.
  • Es un texto que presenta coherencia y cohesión.



EJEMPLO TEXTO ARGUMENTATIVO:

Hamas y la "promocion de la democracia" Noam Chomsky
Hamas gano combinando una fuerte resistencia contra la ocupacion militar con la creacion de organizaciones sociales de base y de servicio a los pobres, una plataforma y una practica que probablemente haria ganar votos en cualquier lugar. La victoria electoral de Hama es ominosa pero comprensible, a la luz de los acontecimientos. Es enteramente justo describir a Hamas como fundamentalista, extremista y violentista, y como una seria amenaza a la paz y a un acuerdo politicamente justo. Sin embargo, es util recordar que en aspectos importantes, Hamas no es tan extremista como otros. Por ejemplo, declara que estara de acuerdo con una tregua con Israel sobre la base de la frontera reconocida a nivel internacional antes de la guerra arabe-israeli de junio de l967. ..

La posicion de Washigton hacia las elecciones en Palestina ha sido coherente. Las elecciones fueron postergadas hasta la muerte de Yasser Arafat, que fue recibida como una oportunidad para la realizacion de la "vision" de Bush sobre un eventual Estado palestino democrativo, que es una palido y vago reflejo del consenso internacional sobre una acuerdo de dos entidades estatales en la zona, que Estados Unidos viene bloqueando desde hace 30 años....
El compromiso formal de Hamas de "destruir Israel" lo pone a la par con Estados Unidos e Israel, que prometieron por mucho tiempo que no habria ningun "Estado palestino adicional" (aparte de Jordania", hasta que ambas naciones aflojaron parcialmente su posicion, para aceptar un mini Estado constituido por los fragmentos que queden despues que Israel se apropie de todas las partes de Palestina que desea....
Simplemente como conjetura, imagine el lector una inversion de las circunstancias: que Hamas permitiese a los israelies vivir en cantones desparramados e invariables, virtualmente separados unos de otros, y en alguna pequeña parte de Jerusalen, mientras los palestinos construyen enormes asentamientos y proyectos de infraestructura para apoderarse de las tierras y los recursos de Israel, Y que, ademas Hamas acepte llamar a esos fragmentos "un Estado". Si se hicieran propuestas para esta empobrecida "categoria de Estado", nosotros nos sentiriamos, con razon, horrorizados. Pero con ese tipo de propuestas, la posicion de Hamas seria esencialmente igual a la de Estados Unidos e Israel.


Publicado en La Nacion (Chile) Distribuido por The New York Times Syndicate

CARACTERÍSTICAS:



  • El escritor actúa bajo dos propósitos, inicialmente el de dar su punto de vista, y por otra parte la de convencer a el lector de que su punto de vista es verdad.
  • El escritor plantea varios puntos de vista, pero siempre defiende uno en especial.
  • Organiza sus comentarios en base de argumentos y razonamientos.
  • Siempre presenta una conclusión.
  • Presenta posiciones de carácter lógico y dialógico, es decir de contraargumentación.


lunes, 12 de marzo de 2012

Trabajo Autónomo Semana By: Jineth Pedraza


 Resumen 

Unidad 1: La comunicación humana 


La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticascomunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.


El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.

Unidad 2. Comprensión de lectura. 
La comprensión de lectura es el objetivo principal de ella, donde se interpreta y se extrae un significado del texto que se esta leyendo. En la comprensión se han establecido tres modelos: el primer modelo es abajo-arriba donde el texto es más importante que el lector, pero este modelo no es aceptado por muchos lectores; el segundo es el modelo arriba-abajo donde el lector es más importante que el texto ya que este tiene conocimientos previos sobre la lectura y lo que hace es ampliar y reafirmar sus conocimientos; o contrastar sus ideas con las del autor. Y un tercer modelo de interacción donde el lector relaciona sus conocimientos con la nueva información que el texto le suministra; este último es el más aceptado por expertos ya que la comprensión es un proceso de construcción del significado por medio de la interacción con el texto.
Saber leer no es sólo poder decodificar un conjunto de grafías y pronunciarlas de manera correcta, sino fundamentalmente, se trata de comprender aquello que se lee, es decir, ser capaz de reconstruir el significado global del texto; ello implica identificar la idea núcleo que quiere comunicarnos el autor, el propósito que lo lleva a desarrollar dicho texto, la estructura que emplea, etcétera; en resumen, podemos decir que implica una acción intelectual de alto grado de complejidad en la que el que lee elabora un significado del texto que contempla el mismo que le dio el autor.
Recuerda que es esencial comprender todo lo que lees; y que cuando hay palabras que no entiendes, es importante buscar su significado en el diccionario.

domingo, 11 de marzo de 2012

resumen unidad 1 y 2 Daniela Agudelo Grupo 12

UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN HUMANA
La comunicación es el proceso por el cual se puede originar un intercambio de información bien sea palabras, , sentimientos, o cualquier otro tipo de señales, entre dos personas o mas.
La comunicación se lleva a cabo por medio de varios componentes, como lo son:




El transmisor o emisor es quien inicia el proceso de la comunicación entre dos personas, enviando un mensaje con un código el cual es un sistema de signos y reglas combinadas para poder comunicarse por medio de un canal que puede ser visual, lingüístico, interpretativo, etc, siendo un medio físico para poder enviar la información. Luego lo recibe el receptor, o destinatario quien decodifica el mensaje que el emisor le envía, para poder devolver el mensaje por medio de alguna respuesta o accion y completar el proceso
de comunicación.

UNIDAD 2: COMPRENSION DE LECTURA
En primer lugar es necesario definir el significado de leer, sabemos que leer no es solo repasar las letras de un texto, se trata de interactuar con el texto, comprender el texto, dialogar con el texto. Para poder lograr esto se necesita que el lector sea un lector activo es decir alguien que tenga la capacidad de procesar y examinar el texto y que tambien construya su pensamiento y conocimiento por medio del desarrollo de la capacidad interpretativa.

Comprender un texto tambien implica que el lector construye significados por la via de aprender. Para ser un lector activo se necesita de una capacidad de concentracion, saber realizar un resumen, bien sea subrayando o por medio de el tachado, y otras estrategias que le permiten al lector realmente comprender lo que esta leyendo.

leer es saber entender a fondo la entrada mas amplia de conocimiento.