domingo, 4 de marzo de 2012

trabajo autónomo semana 4 Daniela Agudelo Acevedo Grupo 12

Capitulo 3.


1. ¿ Qué es leer? 
Leer consiste en poder no solo identificar las letras que tiene un texto la cual es una capacidad que tiene todo ser humano y aprende desde temprana edad, sino analiza cada frase y oración, cuestiona acerca de las ideas que propone el texto, deduce y del mismo modo lo que lee le genera ideas nuevas, para a partir de todo este proceso generar conocimiento, esto, si el lector sabe realmente leer, y no solo repasa las letras de un texto. es decir es quien a medida que lee, también puede aprender.

2. ¿ Cuál es el secreto de una lectura eficaz?
Personalmente considero, que una lectura eficaz inicia por la predisposición para leer, porque considero que el hacer las cosas con gusto y con disposición genera mejor actitud hacia las cosas que uno vaya a realizar, de este modo, inicia el buen desarrollo del conocimiento a partir de la lectura, del mismo modo considero, también es necesario la concentración, ya que el seguimiento continuo de una buena lectura, genera mayor capacidad de retención de la información, para lo cual también es necesario una buena memoria y retentiva, para poder seguir continuamente el texto sin necesidad de regresar o repasar lo que ya se ha leído. Igualmente es necesario tener la capacidad de seguir la lectura no solo con concentración sino con análisis, y en la medida del entendimiento averiguar acerca de los conceptos desconocidos, para poder profundizar en la lectura.

3. ¿Cómo iniciar la lectura de un texto?
Inicialmente es necesario hacer un ojeo a la lectura, iniciar mirando el contenido para poder conocer los temas principales del texto, y del  mismo modo poder desarrollar un idea a grande escala de lo que pretende dar a conocer el texto y su objetivo. De igual manera también se puede desarrollar una idea del tema principal del texto o libro mediante las palabras del autor, el prefacio o las conclusiones.

4. ¿ Cómo aumentar mi velocidad de lectura?
Para poder aumentar la velocidad de lectura es necesario en primer lugar constancia en la practica, ya que la practica hace al maestro, de este modo iniciar en la practica de ejercicios constantes para aumentar la velocidad de la lectura, estos pueden ser:

  • Sobrevolar un texto corto, teniendo en cuenta que para poder practicar estos ejercicios se debe iniciar con textos cortos y sencillos para poder aumentar el nivel de sobrevuelo de textos, por ejemplo se inicia con un texto corto, luego con pocas paginas y de esta manera poder aumentar la cantidad del texto.


Capitulo 4.


1.¿Cómo hacer preguntas a un texto?
Para poder analizar aspectos del texto como su objetivo, conocimientos que ya se tienen previamente antes de leer el texto, intereses del texto y también acerca de los propósitos que tiene el autor, por ejemplo para ¿Quién o en contra de quien escribe? es indispensable saber lo que esperamos encontrar en el para poder analizar a fondo el texto.

2.¿Cómo resumir un texto con mis propias palabras?
Es indispensable para poder obtener mejor calidad de la información y retenerla de una manera mas fácil, practicar diferentes técnicas para resumir un texto, para ello se pueden emplear diferentes métodos como son:
  • Tachado: Se tachan todas las palabras que puedan suprimirse sin que altere la información, para reducir la cantidad de  información.
  • Del mismo modo se puede subrayar para resaltar la información mas significativa.
3.¿Cómo dialogar con un texto?
Dialogar con un texto es poder resumir el texto, identificar las partes del texto, reconocer el vocabulario que esta implícito en el texto y también el tema principal y a partir de eso poder obtener textos que puedan generar un mayor análisis y reflexiones mas profundas.

4.¿Cómo memorizar el significado de los términos clave?
Para poder memorizar el significado de los términos clave es aconsejable realizar glosarios para poder ubicar con precisión los conceptos en un determinado contexto. De igual manera es importante o perder foco en cuanto a el grado de prioridad de los conceptos, es decir, no salirse del margen del mensaje esencial del libro o el mensaje esencial que envía el autor.
Grupo !"
5.¿Qué hacer en caso de problema?
Para poder obtener una buena lectura, es necesario un buen grado de concentración, no difundir pensamientos mientras leemos, para lo cual debemos lograr definir los diferentes motivos de des-concentración.
De igual manera es importante tener claridad en los conceptos desconocidos y poder identificar si se trata de conceptos desconocidos o adornos innecesarios que elabora el autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario