Texto Narrativo.
Las advertencias- Cuento popular chino
Un día, un joven se arrodilló a
orillas de un río. Metió los brazos en el agua para refrescarse el rostro y
allí, en el agua, vio de repente la imagen de la muerte. Se levantó muy
asustado y preguntó:
-Pero… ¿qué quieres? ¡Soy joven!
¿Por qué vienes a buscarme sin previo aviso?
-No vengo a buscarte -contestó la
voz de la muerte-. Tranquilízate y vuelve a tu hogar, porque estoy esperando a
otra persona. No vendré a buscarte sin prevenirte, te lo prometo.
El joven entró en su casa muy
contento. Se hizo hombre, se casó, tuvo hijos, siguió el curso de su tranquila
vida. Un día de verano, encontrándose junto al mismo río, volvió a detenerse
para refrescarse. Y volvió a ver el rostro de la muerte. La saludó y quiso
levantarse. Pero una fuerza lo mantuvo arrodillado junto al agua. Se asustó y
preguntó:
-Pero ¿que quieres?
-Es a ti a quien quiero -contestó
la voz de la muerte-. Hoy he venido a buscarte.
-¡Me habías prometido que no
vendrías a buscarme sin prevenirme antes! ¡No has mantenido tu promesa!
-¡Te he prevenido!
-¿Me has prevenido?
-De mil maneras. Cada vez que te
mirabas a un espejo, veías aparecer tus arrugas, tu pelo se volvía blanco.
Sentías que te faltaba el aliento y que tus articulaciones se endurecían. ¿Cómo
puedes decir que no te he prevenido?
Y se lo llevó hasta el fondo del
agua.
“Aunque tengas mucha suerte, nunca
juegues con la muerte”.
Tomado de:
Características:
·
Tiene un inicio, un nudo y un desenlace
·
Tiene personajes y protagonistas de la historia.
·
Tiene una moraleja.
Texto Informativo.
Ruedan la película de Osama Bin Laden
Ruedan la película de Osama Bin Laden
La oscarizada
directora Kathryn Bigelow también ha elegido regiones de Punyab y
Rajastán, en el norte de India, como escenarios para el rodaje de la cinta.
El equipo de la cineasta estadounidense empezó a rodar algunas
escenas en Chandigarh, situada a unos 600 kilómetros de la montañosa localidad
paquistaní de Abbottabad en la que el pasado mayo comandos de EEUU acabaron con
la vida del líder de Al Qaeda.
Las primeras tomas en esta ciudad limpia y de trazo cuadriculado,
con apenas un millón de habitantes, que fue diseñada en los años cincuenta por
el arquitecto suizo Le Corbusier, se han hecho en una 'dhaba' (restaurante) y
en otros comercios de la población.
Los emplazamientos han sido decorados con letreros en urdu, lengua
oficial en Pakistán, al tiempo que los tradicionales rickshaws o motocarros han
sido pintados con el colorido estilo del país vecino.
Según fuentes del equipo de rodaje citadas por varios medios
locales, Bigelow ha elegido además otros puntos de las regiones indias del
Punyab y Rajastán para distintos tomas de la película, que no se rueda en
Pakistán por motivos de seguridad.
La muerte de Bin Laden en una operación unilateral de EEUU causó
un gran malestar en el Gobierno y Ejército de Pakistán y ha sido uno de los
detonantes del deterioro de la relación bilateral durante el año pasado.
No es la primera vez que la India, potencia rival vecina de
Pakistán, se ofrece como escenario para una película de Hollywood acerca de un
acontecimiento ocurrido en suelo paquistaní.
Es el caso de 'Un Corazón Invencible', que narra el secuestro y
asesinato en Pakistán del periodista del Wall Street Journal Daniel Pearl, y en
la que Angelina Jolie interpreta el papel de su esposa.
Bigelow ganó en 2010 un óscar a la mejor dirección por la película
"' En tierra hostil', ambientada en la guerra de Irak.
Tomado de:
Características:
·
Le brindan a lector una información clara y ordenada
·
Tiene un introducción breve y un significado único
·
Es un texto que tiene coherencia
Texto Argumentativo
La polémica sobre los niveles de vida en la
Revolución Industrial.
La Revolución Industrial ha sido considerada el hecho más importante en la historia de la humanidad desde el Neolítico. Consistió en una serie de cambios que afectaron no sólo a la industria sino al conjunto de la actividad y la organización económica y social. A partir de ella aumentó la producción de todo tipo de bienes y cambió la forma de producirlos.
La familia y el taller que eran antes las unidades básicas de producción de bienes, fueron sustituidos por la fábrica, caracterizada por la concentración de obreros y el mayor volumen de producción debido a la utilización de máquinas.
Los historiadores no se ponen de acuerdo en una cuestión que es objeto de polémica desde fin es del siglo pasado: cómo influyó la Revolución Industrial a corto plazo en los niveles de vida de la clase trabajadora.
Hay una opinión pesimista, según la cual la Revolución Industrial fue una verdadera catástrofe social, que destruyó formas de vida tradicionales e impuso a grandes masas de población el traslado a las ciudades y unas condiciones de trabajo mucho peores que las que existían antes.
Los optimistas, por el contrario, opinan que la Revolución Industrial fue beneficiosa, no sólo a largo plazo, sino también para las personas que protagonizaron sus inicios. Afirman que no se deben idealizar las condiciones de vida en las comunidades rurales tradicionales y que, a pesar de la dureza de la sociedad industrial, ésta brindó trabajo y medios de promoción profesional a todo el mundo, de forma que aumentaron los salarios y los niveles de consumo de los trabajadores.
La polémica sigue hoy viva porque en ella se mezclan no sólo datos cuantitativos sobre niveles de salarios y de consumo, sino también puntos de vista y valoraciones diferentes sobre la forma de vida y trabajo en la sociedad industrial y capitalista.
J. A. García de Cortázar
La Revolución Industrial ha sido considerada el hecho más importante en la historia de la humanidad desde el Neolítico. Consistió en una serie de cambios que afectaron no sólo a la industria sino al conjunto de la actividad y la organización económica y social. A partir de ella aumentó la producción de todo tipo de bienes y cambió la forma de producirlos.
La familia y el taller que eran antes las unidades básicas de producción de bienes, fueron sustituidos por la fábrica, caracterizada por la concentración de obreros y el mayor volumen de producción debido a la utilización de máquinas.
Los historiadores no se ponen de acuerdo en una cuestión que es objeto de polémica desde fin es del siglo pasado: cómo influyó la Revolución Industrial a corto plazo en los niveles de vida de la clase trabajadora.
Hay una opinión pesimista, según la cual la Revolución Industrial fue una verdadera catástrofe social, que destruyó formas de vida tradicionales e impuso a grandes masas de población el traslado a las ciudades y unas condiciones de trabajo mucho peores que las que existían antes.
Los optimistas, por el contrario, opinan que la Revolución Industrial fue beneficiosa, no sólo a largo plazo, sino también para las personas que protagonizaron sus inicios. Afirman que no se deben idealizar las condiciones de vida en las comunidades rurales tradicionales y que, a pesar de la dureza de la sociedad industrial, ésta brindó trabajo y medios de promoción profesional a todo el mundo, de forma que aumentaron los salarios y los niveles de consumo de los trabajadores.
La polémica sigue hoy viva porque en ella se mezclan no sólo datos cuantitativos sobre niveles de salarios y de consumo, sino también puntos de vista y valoraciones diferentes sobre la forma de vida y trabajo en la sociedad industrial y capitalista.
J. A. García de Cortázar
Características:
·
El autor da su opinión
·
Sus comentarios son en base de argumentos y razonamientos
·
Tiene una conclusión.
Me gusta la manera en que expones tus ideas, claras y sin complicarte.
ResponderEliminarSigue así compañerito C:
la manera en la que esta organizada esta bien , para que los demás las entiendan y comprendan, ademas el lo escribió de una manera sencilla, pero le faltaron algunas características
ResponderEliminarNicolas Piñeros 04
la informacion que presentas es clara y la organias de una manera que facilicita el entenderla, sin embargo, le falta analisis a tus textos para poder presentar otras carateristicas que tambien son muy importantes en este tipo de textos...
ResponderEliminarDaniela Agudelo
Grupo 12