martes, 24 de abril de 2012

trabajo semana 10 Daniela Agudelo Acevedo Grupo 12


ARTICULO DE OPINION



El orgullo una ventana amplia para desmotivar

Tesis:

El orgullo, para muchos puede definirse como cualidad, para otros, mas bien es un defecto, hay quienes se mantienen en una posición imparcial, pensando que es mas bien un recurso al que se le puede sacar provecho en algunas ocasiones, y que se debe ignorar en muchas otras, entonces ¿el orgullo crea enemigos o los mantiene?.

Desarrollo:

Si bien, para muchas personas el orgullo es algo que “hay que tragar entero”, sin embargo hay otros que midiendo su grado de autoestima, siempre primero esta su orgullo, y este es mucho más importante, que muchas de las cosas que tiene en la vida y que puede perder por el mismo. Sea cual sea la definición que tiene el orgullo en medida personal, como todo en la vida, es malo en excesos. O entonces, preguntémonos, ¿Qué premio nos deja el orgullo? Tal vez es la “satisfacción” de una larga espera, que en realidad es eterna aún mas cuando ser orgulloso duele, ¿O se tratará entonces del tan bonito sentimiento de perder algo?, no sé, pero como yo lo veo, no tiene premio. Y como algunos, así como yo, no tendrán la respuesta, entonces preguntémonos, ¿Es el orgullo la medida más correcta de tener seguro, aquello que creemos nuestro, o que en su defecto queremos confirmar como de nosotros? Porque ciertamente, siempre, y como todo, el ser humano tiende a saber con quien se puede y con quien no, es por esto que el ser humano sabe quien, a pesar de su orgullo puede pero no perderá, y quien a pesar de su orgullo perderá y realmente no importa. Son muchas las preguntas sin respuestas, o con respuestas pocos motivadoras que me surgen con este tan cotidiano y repetido, para mí, defecto, sin embargo, vemos mil situaciones diarias, que me hacen cuestionarme algo como pregunta final ¿Será tan satisfactorio el sentimiento de orgullo? Posiblemente lo sea, para quien guarda un gran ego en su interior, y crea que sobre él nada pasa, y que jamás hay que agachar la cabeza, ni siquiera, cuando el del error es él mismo, porque es común ver que esa misma persona que jamás da marcha atrás además de todo siempre cree tener la razón.

Existen miles de sentimientos para equilibrar o desequilibrar a una persona, sencillamente hay quienes encuentran un gran equilibrio sintiendo que su “poder” hará que todo se arrodille, y de hecho, todo lo que no se arrodille, deja de importar, pero hay quienes piensan, que no vale la pena ver a nadie arrodillado, incluyéndose a si mismo, porque tampoco se trata de siempre agachar la cabeza para evitar perder. Vale la pena repetir, todo en exceso es malo. Pero aquellos que saben distinguir orgullo con dignidad, sin mezclarlas, se desequilibran fácilmente, porque a pesar de todo tienen claras sus prioridades, y cuando sabe que posiblemente por su orgullo perderá, es cuando sabe tragárselo, aún mas cuando acepta sus propios errores, y sabe distinguir al final de cuentas, que existen errores que construyen y que no todas las críticas son destructivas.

Conclusión:

Si, definitivamente el orgullo puede crear enemigos, y con total seguridad, los mantienen, voltear el rostro y mirar al del al lado puede ser una manera fácil, rápida y comprensible dada a volverse ejemplo. En realidad nadie busca soluciones, porque los únicos y verdaderos problemas que existen son los de las noticias, nadie arma escandalo por lo que pasa al lado (y me refiero en el hogar), son mínimas las soluciones, y entre las pocas que se ven, tristemente una de ellas para muchos es, SER ORGULLOSO, entonces, resulta bastante paradójico y un poco sínico de nuestra parte pedir algo de paz, pedir un mundo diferente, e inclusive criticar.






lunes, 23 de abril de 2012

♥ Jineth Pedraza ♥ Grupo 12





Artículo de opinión






Titulo 
¿ El facebook realidad o fantasía ? 





Tesis

Es increíble como esta red social  llamada "Facebook", se ha convertido en una necesidad en la vida de jóvenes, adultos y hasta niños. Tal vez, es el medio de comunicación actual  mas entretenido por el cual podemos conocer personas; pero en realidad cuanto podemos conocer de estas, si el ser humano se alimenta mas de palabras que de la realidad misma, que podemos esperar ...?





Desarollo 

Según estudios comprobados las personas pasan más tiempo navegando en el sitio de Facebook que en cualquier otra pagina web, existen sifras de mas de 5OO millones de suscriptores; La influencia que ha tenido mundialmente es simplemente increíble. 
El facebook es una hoja de vida virtual, se puede conocer absolutamente todo de las personas, y en muchas ocasiones este tipo de información es completamente herrada, mostrando un perfil de mujer u hombre ideal, se muestra lo que se quiere llegar a ser, mas lo que no se es realmente; las palabras son el alimento de nuestro ego, ese mismo ego que necesitamos alimentar y el "face" es la manera perfecta, es el caso de aquellas mujeres que muestran su cuerpo como su mayor cualidad, alimentan el deceo y el morbo de esos hombres de mente vacía, y no solo es esto se comentan y publican ideas tontas se preocupan mas por escuchar el ultimo tema de moda, que por publicar verdaderos temas importantes. Este tal vez es uno de los tantos motivos del éxito del facebook



Conclusión:

El facebook si puede llegar a ser un medio de comunicación muy productivo en la evolución del ser humano; pero la realidad es que ala mayoría de las personas en el mundo les interesa muy poco o nada hablar del estado del medio ambiente, de un buen libro, compartir y conocer ideas productivas, ser lideres,  cambiar el mundo.

trabajo de la semana 10 Daniela Agudelo Acevedo Grupo 12



RESEÑA

Titulo: ¿es necesario etiquetar y elaborar ideas firmes acerca de alguien por cascaras que se rompen con el tiempo?

Tesis:

Toda nuestra vida gira en torno a lo que nuestros sentidos perciben y cada una de las etapas de las mismas se desarrollan bajo el mismo concepto, sin embargo muchas de las decisiones que se toman y se vuelven imprescindibles en la vida, son tomadas por medio de lo que vemos y lo que el sentido de la vista nos permite juzgar. Pero, ¿Es la mejor alternativa, dejar guiar a la mente por medio de la vista, sin intentar comprender todo lo que nos rodea, incluyendo personas, cosas lugares y situaciones, mas allá de lo que vemos?

Desarrollo:

Resulta importante para muchas personas, jusgar lo primero que se ve y tomar de esta primera impresión muchas decisiones que en muchas ocasiones resultan no muy acertadas, incluso, hay quienes por creerse poseedores de un derecho material y/o físico, consideran tener el derecho de escoger todo lo que les rodea, desde personas hasta lo mas inerte y material. Muchos otros viven su vida en base de frascos, de etiquetas, de mascaras, aun mas, de fachadas, que solo son eso, portadas de un libro que a muchos nos da pereza leer, porque se trata de historias vacías, que realmente no tienen nada en su interior mas que ideas erradas de que todo lo que les rodea debe tener marcado el signo precio en frente para poder ser visto a su igual, eso, si llega a considerarse como capaz para poder mirarse un poco mas encima del hombro. Igualmente existen quienes no buscan el signo precio en la fachada de quien mira, porque de hecho ellos mismos al mirarse en el espejo no lo ven, pero buscan algo un poco mas superficial que tal vez muchos no pueden comprar, y que se adquiere con mucho esfuerzo pero se pierde con facilidad y por la ley de la naturaleza con muchas mas agilidad, una belleza que no nos muestra mucho, una belleza que puede atraer pero jamas enamorar, ¿y por que no? esa clase de belleza que solo hasta que se tiene en manos deja de llamar la atención, por que es una belleza llena de volúmenes, que realmente llaman tanto la atención que pierde el mínimo sentido descubrir si hay algo mas en el interior de quien posee aquellos volúmenes o caras bonitas. Del mismo modo hay unos pocos que dejan de buscarle algún tipo de brillo a todo lo que les rodea, y basan sus decisiones en algo un poco mas espiritual en lo acertado de lo intelectual y las sabiduría de las razones, y buscan darle un poco mas de sentido a todo lo que quieran jusgar.

De manera muy similar sucede con todo cuanto nos rodea, porque no solo se juzga a quienes nos rodean, se escoge todo lo que nos rodea en base de cuanto brillo en los ojos nos deja, y de hecho, muchas personas viven en base de complicaciones, porque gastan cada segundo del tiempo de su corta vida, buscando algo que realmente no se tiene que comprar, una felicidad vacía, que cuando se rompe la cascara, se acabe el dinero, o la fachada a pesar de tantas pinturas no se pueda restaurar, vuela y desaparece en un pestañear.

Conclusión:

Yo personalmente, he entendido que la verdadera felicidad realmente no tiene brillo, no un brillo como el oro, ni como la plata, sabes que brilla porque es una felicidad natural y esa felicidad producida por ti mismo, la verdadera felicidad realmente llena el alma, y esa misma felicidad es la que nos permite tomar verdaderas decisiones y aun mas importante, decisiones acertadas, porque son decisiones imparciales, que solo se toman en base de un buen análisis, porque se deben analizar para no destruir esa felicidad, ni la de los de mas. Entiendo que para muchos la primera impresión, un pedazo de papel que casi lo compra todo, y cualquier cosa visualmente atractiva, mas que importantes son vitales, pero, ¿como se puede tomar una decisión imparcial por medio de deseos que al satisfacerlos producen una felicidad momentánea, que así como fácil llego, fácil y en cualquier momento puede desaparecer?

sábado, 21 de abril de 2012

Trabajo de la semana 10. Alexander Ramirez Lopez


Artículo de Opinión 



Superestructura 


(Titulo): ¿El por qué no a la religión? 



(Tesis): La asignatura de Religión en la enseñanza pública siempre ha tenido enemigos apasionados, que emplean muchos adjetivos calificativos del estilo de ¡aberrante!, ¡inconstitucional!, pero pocos sustantivos. Sería de desear que, si se oponen con tanta firmeza a la asignatura de Religión, fuera sobre bases más sólidas, o ¿tal vez es que no existen?


(Desarrollo): Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Ignorar este derecho de los padres, que han elegido en casi un 80% Religión Católica para sus hijos, sería un atropello y un atrevimiento.
Resulta, por lo menos, un atrevimiento de los padres a elegir el tipo de educación moral y religiosa que desean para sus hijos, como fundamento de la constitucionalidad pero se dice en contra de que el Área de Religión sea evaluable y computable que no es posible evaluar la fe. Se intenta desprestigiar esta asignatura calificándola de mera catequesis. Dejando aparte la dignidad de la catequesis, la asignatura de Religión, tanto la confesional como su alternativa de Cultura e Historia religiosa, son disciplinas académicas como cualquier otra.


También se ha criticado que los profesores de Religión sean nombrados por los obispos, cuando son éstos quienes saben qué personas están capacitadas para enseñar la Religión católica; el mismo régimen de nombramiento de profesores se sigue en los Acuerdos con otras confesiones. El Gobierno reconoce su incompetencia en este tema.


(Conclusión): Por todas estas razones, No se entiende, cuando son evidentes los estragos que produce la incultura religiosa en nuestros niños y jóvenes. No se entiende, si quieren gobernar alguna vez, que se opongan al deseo de cerca del 80% de los padres. No se entiende.

lunes, 9 de abril de 2012

♥ Jineth Pedraza ♥ Grupo 12



 Texto informativo:



Dulce masacre 

Una niña de aproximadamente  2 años fue la causante de este fatal accidente, todo parece indicar que fue  producto de una pataleta, segun los testigos, la pareja se encontraba disfrutando de una tranquila tarde, cuando de pronto "santi le roba el chupo de sofi"; de esta manera inicio la masacre de las gotas,era un rió incesante de almas frías que nacían desafortunadamente producidas por el dolor. Jamas fueron libres, jamas fueron grandes. 




 Texto argumentativo:

Y si en verdad cada una de las gotas derramamos se llevan un pedazo de nosotros !!
Es increíble como este texto " Aplastamiento de las gotas" creo en mi un nuevo concepto, cambio esa perspectiva, pues antes pensaba que una gota era tan solo una pequeña acumulación de agua; ahora recuerdo este texto y  mi imaginación se apodera de mi mente. El poder de las palabras transforma los mundos. 

domingo, 8 de abril de 2012

Trabajo semana 8. Alexander Ramirez Lopez


Texto Informativo

Introducción: Suicidio masivo de gotas
 
Desarrollo: Por el aumento considerable de lluvias en nuestro país, se ha registrado un aumento de suicidios de gotas. Todo esto debido a que las gotas no tienen la suficiente fuerza para sostenerse de barandales, repisas, sillas, escaleras y de más objetos que ayuden a evitar estos episodios de suicidios.
  
Conclusión: Se les informa a nuestros lectores que estén bien pendientes y ayudemos con baldes a evitar que más gotas se suiciden.



Texto Argumentativo

Introducción: El suicidio de gotas es un idea retorcida y genial.

Desarrollo: Para mi es una de las ideas más retorcidas  y geniales que he escuchado. La verdad uno debe estar muy loco o muy llevado como para ponerse pensar eso; A mi  nunca se me paso por la mente pero es verdad que al llover las gotas mueren, por causa del piso que los recibe con tanta fuerza que las destruye.

Conclusión:  Así que Cada loco con su Tema

trabajo semana 8 Daniela Agudelo Grupo 12


TEXTO INFORMATIVO:

El joven se despidió diciendo que "estaba aburrido de la vida" y que quería donar sus órganos.


Minutos después de que el estudiante de ingeniería de sistemas Diego Andrés Mancipe perdió la vida, el pasado miércoles, tras lanzarse al vacío desde el décimo piso de un edificio de la Universidad de los Andes, la Policía encontró una carta en la que, supuestamente, él se despedía de sus seres queridos. Aunque Mancipe cursaba el cuarto semestre de pre-grado en la Universidad Nacional, su excelente desempeño académico le había permitido acceder a unos cursos extensivos en los Andes. Justo en un armario de la alma máter apareció el escrito en el que, según el coronel Javier Estupiñán, comandante operativo número cuatro de la Policía Metropolitana de Bogotá, el estudiante se despidió de su familia diciendo que "estaba aburrido de la vida" y que era su decisión donar sus órganos para las personas que lo necesitaran.La muerte del muchacho causó conmoción entre sus compañeros y profesores de la Universidad Nacional, donde llegó a tener un promedio de 4,2. 


TEXTO ARGUMENTATIVO:

El suicidio entre los adolescentes ha tenido un aumento dramático. Cada año miles de adolescentes se suicidan. En Estados Unidos, por ejemplo, el suicidio es la tercera causa de muerte más frecuente para los jóvenes de entre 15 a 24 años de edad, y la sexta causa de muerte para aquellos de entre 5 a 14 años. Los adolescentes experimentan fuertes sentimientos de estrés, confusión, dudas de sí mismos, presión para lograr éxito, incertidumbre financiera y otros miedos mientras van creciendo. Para algunos adolescentes el divorcio, la formación de una nueva familia con padrastros y hermanastros o las mudanzas a otras nuevas comunidades pueden perturbarlos e intensificarles las dudas acerca de sí mismos. Para algunos adolescentes, el suicidio aparenta ser una solución a sus problemas y al estrés.