martes, 24 de abril de 2012

trabajo semana 10 Daniela Agudelo Acevedo Grupo 12


ARTICULO DE OPINION



El orgullo una ventana amplia para desmotivar

Tesis:

El orgullo, para muchos puede definirse como cualidad, para otros, mas bien es un defecto, hay quienes se mantienen en una posición imparcial, pensando que es mas bien un recurso al que se le puede sacar provecho en algunas ocasiones, y que se debe ignorar en muchas otras, entonces ¿el orgullo crea enemigos o los mantiene?.

Desarrollo:

Si bien, para muchas personas el orgullo es algo que “hay que tragar entero”, sin embargo hay otros que midiendo su grado de autoestima, siempre primero esta su orgullo, y este es mucho más importante, que muchas de las cosas que tiene en la vida y que puede perder por el mismo. Sea cual sea la definición que tiene el orgullo en medida personal, como todo en la vida, es malo en excesos. O entonces, preguntémonos, ¿Qué premio nos deja el orgullo? Tal vez es la “satisfacción” de una larga espera, que en realidad es eterna aún mas cuando ser orgulloso duele, ¿O se tratará entonces del tan bonito sentimiento de perder algo?, no sé, pero como yo lo veo, no tiene premio. Y como algunos, así como yo, no tendrán la respuesta, entonces preguntémonos, ¿Es el orgullo la medida más correcta de tener seguro, aquello que creemos nuestro, o que en su defecto queremos confirmar como de nosotros? Porque ciertamente, siempre, y como todo, el ser humano tiende a saber con quien se puede y con quien no, es por esto que el ser humano sabe quien, a pesar de su orgullo puede pero no perderá, y quien a pesar de su orgullo perderá y realmente no importa. Son muchas las preguntas sin respuestas, o con respuestas pocos motivadoras que me surgen con este tan cotidiano y repetido, para mí, defecto, sin embargo, vemos mil situaciones diarias, que me hacen cuestionarme algo como pregunta final ¿Será tan satisfactorio el sentimiento de orgullo? Posiblemente lo sea, para quien guarda un gran ego en su interior, y crea que sobre él nada pasa, y que jamás hay que agachar la cabeza, ni siquiera, cuando el del error es él mismo, porque es común ver que esa misma persona que jamás da marcha atrás además de todo siempre cree tener la razón.

Existen miles de sentimientos para equilibrar o desequilibrar a una persona, sencillamente hay quienes encuentran un gran equilibrio sintiendo que su “poder” hará que todo se arrodille, y de hecho, todo lo que no se arrodille, deja de importar, pero hay quienes piensan, que no vale la pena ver a nadie arrodillado, incluyéndose a si mismo, porque tampoco se trata de siempre agachar la cabeza para evitar perder. Vale la pena repetir, todo en exceso es malo. Pero aquellos que saben distinguir orgullo con dignidad, sin mezclarlas, se desequilibran fácilmente, porque a pesar de todo tienen claras sus prioridades, y cuando sabe que posiblemente por su orgullo perderá, es cuando sabe tragárselo, aún mas cuando acepta sus propios errores, y sabe distinguir al final de cuentas, que existen errores que construyen y que no todas las críticas son destructivas.

Conclusión:

Si, definitivamente el orgullo puede crear enemigos, y con total seguridad, los mantienen, voltear el rostro y mirar al del al lado puede ser una manera fácil, rápida y comprensible dada a volverse ejemplo. En realidad nadie busca soluciones, porque los únicos y verdaderos problemas que existen son los de las noticias, nadie arma escandalo por lo que pasa al lado (y me refiero en el hogar), son mínimas las soluciones, y entre las pocas que se ven, tristemente una de ellas para muchos es, SER ORGULLOSO, entonces, resulta bastante paradójico y un poco sínico de nuestra parte pedir algo de paz, pedir un mundo diferente, e inclusive criticar.






No hay comentarios:

Publicar un comentario